Zamora Participa

Volver

Presupuestos participativos

semáforo_avenida_portugal_18.jpg

Semáforo con reloj cuenta atrás en Av. Portugal 18 (esquina Luis Ulloa Pereira)

23/04/2018  •  ciudadano zamorano  •  Proyectos para la zona CENTRO DE LA CIUDAD

Este semáforo para peatones tiene muy poca duración, y sobre todo la gente mayor no tiene tiempo suficiente para cruzar; además, los coches salen de la calle Luis Ulloa Pereira sin ver a los peatones.

Un semáforo con reloj cuenta atrás serviría para saber cuándo puedes cruzar y cuándo no, y se evitaría un peligro innecesario.

Y si es posible, den más tiempo a los peatones para cruzar.

2.000 €
instalaciones en príncipe de asturias

Servicio Municipal de Préstamo de Bicicletas

09/05/2018  •  ciudadano zamorano  •  Proyectos para TODA LA CIUDAD

Hace unos años existía un servicio municipal de préstamos de bicicletas, con varios puntos instalados: 

  • príncipe de asturias
  • pianista berdión
  • san martín
  • estación de autobuses
  • angel nieto
  • ciudad deportiva
  • valorio
  • olivares
  • pinilla
  • san josé
  • hospital
  • cristo rey

Las instalaciones siguen existiendo, sólo pido que se vuelva a poner en marcha el servicio: comprar unas nuevas bicicletas, si es posible eléctricas como en otras ciudades, y actualizar el sistema informático para que sea sencillo y compatible con móviles.

Conseguiríamos una ciudad más sostenible, con tráfico menos estresante, favoreciendo incluso la salud de los usuarios. 

20.000 €
Ciclocarril.jpg

Ciclocarriles y ciclocalles

24/04/2018  •  juan  •  Proyectos para TODA LA CIUDAD

Propuesta para la creación de ciclocarriles y ciclocalles por toda la ciudad. Es una manera barra y rápida de hacer la ciudad más alta para la circulación de bicicletas, ya que solo requiere pintura y como mucho, señalización vertical. Allí donde no hay espacio para un carril bici es la mejor alternativa.

60.000 €
03.JPG

Unión acera Avenida Portugal con parque de la Marina

02/05/2018  •  juan  •  Proyectos para la zona CENTRO DE LA CIUDAD

Con la construcción del parking de la Marina se diseñó un itinerario para los peatones nada eficiente obligando a los peatones a rodear. Mucha gente acaba cruzando por medio de la carretera.

https://www.google.es/maps/@41.5066401,-5.7404918,3a,60y,13.35h,83.67t/data=!3m6!1e1!3m4!1shKda8BJFIcNIy9O5X3L3LQ!2e0!7i13312!8i6656

Ese punto es el lugar lógico para la unión de la acera de la Avenida Portugal con el parque de la Marina. Cada día se ve a decenas de peatones tratando de continuar su camino en línea recta cruzando por la carretera, con el peligro que conlleva.

Lo que se propone es crear un paso de cebra según lo dispuesto por las líneas rojas de la imagen adjunta.

1.000 €

ALCANTARILLAS BALBORRAZ

08/05/2018  •  Zamorana49  •  Proyectos para la zona CENTRO DE LA CIUDAD

PUESTO QUE ES UNA CALLE MUY VISITADA POR TURISTAS, UNA DE LAS MÁS EMBLEMÁTICAS DE ZAMORA SERIA IMPORTANTE QUE DESAPARECIESE EL OLOR QUE SALE DE LAS ALCANTARILLAS SOBRE TODO DE CARA AL VERANO.

6.000 €
bandas-reductoras-velocidad.jpg

Banda reductora de velocidad en la Urbanización La Perla

13/05/2018  •  jaam74  •  Proyectos para la zona ESTE DE LA CIUDAD

A la salida de la urbanización La Perla, tras una larga recta, hay una curva bastante peligrosa si se va a una velocidad inadecuada, como ocurre con muchos de los que por allí circulan. En medio de la curva hay un paso de peatones. La zona es bastante peligrosa porque el paso de peatones y la curva no se ven bien hasta que no estás encima y representa un riesgo para los peatones que transitan por allí, especialmente a la hora de la entrada y la salida de la guardería, que es cuando la densidad del tráfico es más intensa y también las velocidades de algunos/as de los que por allí pasan.

Una pequeña banda reductora de velocidad evitaría que algún día alguien se lleve a alguien por delante o termine estampado/a en los pilares del arco de entrada.

Dejo un montaje de cómo podría ser la solución a este problema.

1.000 €
aparcamiento-bicicletas.jpg

Aparcamientos específicos para bicicletas en:

13/05/2018  •  jaam74  •  Proyectos para TODA LA CIUDAD

Los lugares que hay para dejar las bicicletas en Zamora son pocos y los que hay son muy aparatosos, poco adecuados y apenas permiten poner varias bicicletas.

La propuesta es colocar aparcamientos específicos para bicicletas similares a los de la imagen, adaptando el número de puestos a las características del espacio disponible en cada uno de los siguientes puntos:

  • Santa Clara esquina Cortinas de San Miguel
  • Plaza de Castilla y León
  • Plaza de la Constitución (junto al que hay actualmente)
  • Plaza del Maestro Haedo
  • Plaza Mayor
  • Plaza de Viriato
  • Plaza San Ildefonso
  • Plaza de la Catedral
  • Plaza Fray Diego de Deza
  • Parque de San Martín
  • Calle Riego esquina San Torcuato
  • Plaza del Cuartel Viejo
  • Centro Cultural La Alhóndiga
  • San Torcuato esquina Alfonso de Castro
  • Plaza del Maestro
  • Tres Cruces esquina Amargura

 

Podrían ser más pero creo que esos sitios son necesarios por los negocios, servicios o recursos a los que dan acceso

15.000 €

Remodelación tramo final Condes de Alba y Aliste

02/05/2018  •  juan  •  Proyectos para la zona CENTRO DE LA CIUDAD

Las aceras del tramo final de la calle Condes de Alba y Aliste (desde la intersección con Fray Toribio de Motolinia) son estrechas y angostas, la acera derecha incluso muy desnivelada, lo que impide la correcta circulación de sillas de ruedas, carritos de bebés, y dificulta el tránsito de las personas.

Se propone:

  • Eliminación del aparcamiento en el lado derecho (según sentido de la circulación). Con la zona de carga y descarga, contenedores y el vado existente apenas se perderían una decena de plazas
  • Ampliación de ambas aceras, nivelando las entradas a los garajes para el correcto tránsito de personas
  • Plantación de arbolado, decorativo y beneficioso para el medio ambiente
50.000 €
arbolado-calle-grijalba.jpg

Arbolado en la calle Grijalba

13/05/2018  •  jaam74  •  Proyectos para la zona ESTE DE LA CIUDAD

Esta calle, que tiene ámplias aceras y que es bastante transitada por los vecinos que se acercan al supermercado, no tiene árboles.

La propuesta plantea el plantado de árboles acordes a las características del espacio a lo largo de las dos aceras de esta vía.

Hagamos Zamora más verde y atractiva. Plantar un árbol no es un capricho estético. Pensamos que es una necesidad para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de un barrio. Estos son solo algunos de los que mencionan numerosos estudios y que podemos sentir directamente cuando paseamos por zonas arboladas:

  • Mejora la salud física y mental aumentando los niveles de energía y la velocidad de recuperación, a la vez que descienden la presión arterial y el stress.
  • Reducen las necesidades de aire acondicionado en un 30% y ahorran entre un 20% y un 50% de calefacción.
  • Pueden bajar la temperatura del aire de 2 a 8 grados.
  • Cada árbol puede capturar hasta 150Kg de CO2 al año.
  • Incrementan el valor de los inmuebles de la zona
  • Reducen la contaminación y mejoran la calidad del aire
  • Proporcionan sombra

Este vídeo al respecto es muy interesante: https://www.youtube.com/watch?v=gK7IuGoVY4o

2.000 €
Aceñas de Gijón (Zamora)

Recuperar las Aceñas de Gijón

09/05/2018  •  ciudadano zamorano  •  Proyectos para TODA LA CIUDAD

Las Aceñas de Gijón son un grupo de este tipo de molinos ubicado sobre el cauce del río Duero, en la ciudad española de Zamora. Constituyen uno de los cinco conjuntos de aceñas que todavía subsisten en la ciudad, junto con las de Olivares, Pinilla, Cabañales, y Los Pisones.1​ Respecto a su estado de conservación, las aceñas de Gijón se encuentran en ruinas y fuera de uso productivo. (https://es.wikipedia.org/wiki/Ace%C3%B1as_de_Gij%C3%B3n_(Zamora))

Creo que el ayuntamiento podría iniciar los trámites para tener la titularidad y consolidar/arreglar estas aceñas, de modo que se crease un itinerario a lo largo del río incluyendo todas las aceñas que en el pasado formaron parte de la vida de la ciudad.

Sería importante a nivel turístico, sobre todo si se ponen en funcionamiento y en cada una de ellas se venden los productos que tradicionalmente se han trabajado en las aceñas. En todos los rincones de España hay rutas de molinos que sirven de atractivo turístico y motor de la economía de la zona.

Lo primero sería tener la titularidad para poder actuar en ellas, y posteriormente hacer una actuación que permita recuperar su uso (por ejemplo por medio de una escuela taller), pero siempre integrado en un proyecto de coordinación con las otras aceñas, para crear esa ruta turística de las aceñas de Zamora.

Ese aprovechamiento turístico también se podría coordinar con visitas de escolares para conocer trabajos artesanales del pasado. Y sería un fantástico paseo por la naturaleza de la zona, recuperando en definitiva el río Duero para los zamoranos.

3.000 €